Archivo | 18 marzo, 2014

Propagación de la luz.




En esta actividad vamos a comprobar la direccionalidad de la luz por un lado, y por otro el funcionamiento de una cámara oscura. Empezaremos por la primera para la que necesitaremos:

– Una linterna.

– Una cartulina negra.

– Un punzón.

¿Qué vamos hacer?

Colocaremos la cartulina sobre la linterna y recortaremos un circulo del mismo diámetro que la boca de la linterna, pues lo usaremos para tapar esta. Una vez recortado y antes de pegarlo debemos hacerle un agujero en el centro con el punzón. Hecho esto, pega la cartulina, apaga la luz y enciende la linterna. Ahora, debemos colocarnos de esta manera:

IMG-20140318-WA0033

Tras la comprobación, responde a las siguientes preguntas:

– ¿En qué posición podías ver la luz? ¿Puedes explicar porqué ha pasado esto?

– Si colocásemos delante de la cartulina otras cartulinas y alineásemos los agujeros, pasaría lo mismo?

Comprobado esto, pasamos al siguiente paso, construir una cámara oscura. Para ello necesitaremos:

– Cartulina negra.

– Una lata abierta por un lado.

– Papel vegetal.

– Punzón.

Una vez tenemos todos los materiales procedemos a la fabricación. Por un lado, debemos hacerle un agujero a la lata vacía, por la cara opuesta a la abierta. En la cara abierta colocaremos el papel vegetal, el cual debe actuar como pantalla. A continuación, por ese mismo lado, enrollaremos la cartulina para que quede de la siguiente manera:

IMG-20140318-WA0032

El resultado final sería este:IMG-20140318-WA0011

IMG-20140318-WA0012

Preguntas:

– ¿Qué observas cuando miras por el hueco?¿Se refleja algo en el papel?

– ¿Por qué crees que tiene la forma invertida?

– ¿Sabías que la cámara oscura es el antecesor de la cámara fotográfica? ¿Qué relación observas?

¡Creamos tinta invisible!

Actividad número 1. Creamos «tinta invisible´´

IMG-20140206-WA0002 IMG-20140206-WA0005

Como vemos en las imágenes, vamos a realizar una actividad motivadora para los alumnos de primer ciclo utilizando un limón y cerillas. El primer paso sería coger un limón y exprimirlo en un cuenco. Utilizaremos el jugo como si de tinta para una puma se tratase, por lo que mojaremos un lápiz en él y escribiremos sobre un folio lo que queramos. Una vez seco, aparentemente no podremos ver que hay escrito, pues el limón no deja color ni rastro. Es aquí cuando viene el segundo paso, que consiste en calentar la parte de atrás del folio con cuidado, no queremos salir ardiendo.  A continuación, comenzarán a rellenar las preguntas:

–          ¿Describe que ha pasado cuando has calentado el folio? ¿Por qué crees que ha sucedido esto?

–          ¿Qué utilidad le darías tu a esta «tinta invisible´´?

–          ¿Podrías hacer un código para que tus mensajes fueran aún más secretos?¿Cómo lo harías?

–          ¿Crees que si cogiésemos otra fruta, como por ejemplo la manzana y repitiésemos el proceso pasaría lo mismo? ¿Por qué?

Una vez contesten a estas preguntas, les entregaremos una manzana donde podrán mojar su lápiz y repetir el proceso. Tras este, le entregaré otras preguntas:

–          ¿Qué ha sucedido  esta vez? ¿Por qué crees que ha sucedido esto?

–          ¿Sabes si tiene algo que ver lo sucedido en uno y en otro con las propiedades ácidas de un limón?

limon

Prueba experiencial

La siguiente experiencia se desarrolla siguiendo una metodología a la que se conoce con el nombre de «prueba experiencial´´ , la cual consiste en presentarles a los alumnos una serie de procesos o contenidos de forma visual, pero sin decirles nada sobre lo que se está haciendo ni sobre lo que quieres enseñarles, con el fin de que ellos solos se fijen en lo qué está pasando para después contestar a una serie de preguntas. En clase hemos realizado dos, las cuales explicaré a continuación, aportando también las preguntas formuladas sobre estas:

Experiencia 1: «Combustión´´

vela

Las preguntas serían las siguientes:

–  ¿Qué ha sucedido cuando hemos tapado la vela por primera vez, es decir, cuando aún tenía el agujerito? ¿Por qué crees que ha sucedido esto?

–  ¿Qué ha sucedido cuando hemos tapado la vela entera con el papelito? ¿Por qué crees que ha sucedido esto?

– Si hubiéramos usado otro objeto para tapar el orificio que no fuera un papel, ¿ habría sucedido lo mismo? ¿Por qué?

– ¿ Qué crees que pasaría si justo antes de que se apague la llama levantásemos el vaso?

–  ¿Por qué se apaga una chimenea cuando le echamos demasiados troncos encima? Justificarlo basándote en la experiencia que has visto

Experiencia 2: « Reacciones Químicas´´

vinGRE

Las preguntas serían las siguientes:

–          ¿Por qué cada papelito se ha puesto de un color?

–          ¿Qué ha pasado al mezclar las dos sustancias? ¿Por qué crees que ha pasado esto?

–          ¿Crees que sería distinto si echásemos el vinagre al globo y el bicarbonato a la botella?

–          ¿Qué sustancia hemos obtenido al mezclar el bicarbonato y el vinagre? ¿Por qué crees que esas sustancia ha apagado la vela?

–          ¿Crees que tiene relación la sustancia de la botella con la experiencia anterior? ¿Por qué?

–          ¿Sabes lo que es el CO2? ¿Conoces otra forma de obtener dicha sustancia?

–          ¿Por qué crees que se dice que no es aconsejable dormir en una habitación donde haya plantas?